¿Qué se necesita para crear una web?

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

El cliente que desea mejorar su presencia web haría bien en considerar las ventajas de publicar una web corporativa. Las ventajas con respecto a otras formas de presencia online son varias:

  • Dominio propio
  • Diseño personalizado
  • Estructura y contenido adaptados a cualquier necesidad
  • Funciones personalizadas

 

1) Pasos previos a la contratación del servicio

1A) Decidir dónde se alojará la web
El cliente cuenta con diferentes maneras de publicar una web:

Alojamiento en nuestros servidores con dominio propio: Esta modalidad implica el registro de un dominio independiente. Aunque el costo es ligeramente superior con respecto a la anterior modalidad, permite disponer de correo corporativo, presentando una apariencia más profesional.
Revise nuestros planes de alojamiento en esta página.

Alojamiento con un proveedor externo: Si el cliente ya dispone de un plan de alojamiento comprado a un proveedor externo, primero se deberá verificar la compatibilidad de las características técnicas contratadas. En caso de verificar la compatibilidad, el cliente deberá proporcionar a VIVIRenBOLIVIA todos los datos de acceso (panel de control, FTP, bases de datos, etc…). Podría ser necesario adquirir características adicionales para garantizar el correcto funcionamiento de la  nueva web.

1B) Decidir qué información publicar
El cliente debe contar con un planteamiento concreto del contenido de su web. A la hora de contratar el servicio, debe tener claro que información va a publicar para beneficio de sus usuarios. Tanto la Central como los agentes pueden asesorar, pero el planteamiento debe estar completo y cerrado antes de la firma del contrato.

1C) Decidir las funciones de la web
En algunas ocasiones, la creación de una web de presentación de empresa podría no ser suficiente. Tal vez el cliente quiera ofrecer algún servicio adicional que no está incluido en un diseño estándar: por eso, debe pensar en qué funciones necesita para que se puedan incluir en la nueva web antes de su publicación definitiva. Ponemos a disposición del cliente varios módulos adicionales para que pueda escoger.

 

2) Pasos posteriores a la contratación del servicio

2A) Reunir el material necesario
Una vez contratado el servicio, el cliente debe reunir el siguiente material y hacerlo llegar a la Central lo antes posible (directamente o mediante su agente):

Texto de presentación: Se debe incluir información sobre cuanto tiempo lleva la empresa operando, cual es su visión y cuales son sus objetivos. También se puede incluir una breve historia del negocio.

Productos y servicios: Si la empresa dispone de varios productos o servicios, debería contar con un texto detallado para cada uno. Debería proporcionar información suficiente para que los usuarios que no conozcan la actividad puedan hacerse una idea precisa de lo que puede conseguir.

Logotipo: El logo de la empresa debe proporcionarse en digital, preferiblemente en formato vectorial (el diseñador que realizó el trabajo debería conservar las fuentes originales). De no ser posible, se necesitará una imagen en alta resolución con fondo transparente. No se aceptarán logotipos escaneados o fotografiados, ni tampoco imágenes en baja resolución o que necesiten edición para aislar sus elementos principales.

Imágenes: Es importante mostrar a los usuarios como es la empresa. Para ello, se podría tomar fotos del establecimiento (interior y exterior), de los productos, de la plantilla, de la infraestructura, etc… Si el empresario dispone de fotografías, deberá entregarlas a su agente para que la información sea lo más completa posible. Asegúrese que la resolución de las imágenes no sea inferior a 1000 x 1000px, y que el logotipo de la empresa esté en fondo blanco o transparente (mejor si dispone del archivo original de imprenta).
No se aceptarán imágenes incrustadas en un documento (Word, PDF o similares): las imágenes deben presentarse individualmente, un archivo por cada imagen (en formato JPG o PNG). Tampoco se aceptarán imágenes que contengan marcas de agua, textos u otros elementos que perjudiquen la visibilidad.
Indique claramente qué imágenes van en cada sección, para su correcta inclusión.

Horarios: Es buena costumbre informar sobre el horario de atención al cliente.

Datos de contacto: Todos los canales que la empresa tiene para que los usuarios contacten, como números de teléfonos y fax, correos electrónicos, cuentas en redes sociales, etc…

Contacto administrativo: Si el cliente ha contratado un dominio y plan de alojamiento, deberá proporcionar datos para el registro. En caso de traslado, deberá tener en cuenta estas recomendaciones.

 

2B) Mantener contacto con el proveedor
El proveedor va a estar trabajando para publicar la web en los tiempos acordados. Durante el desarrollo de una web, pudieran surgir detalles que necesiten ser consensuados. Se recomienda que durante la fase de creación el cliente mantenga una estrecha comunicación con el proveedor, para solucionar cualquier inconveniente que se pueda presentar.